El turismo es una de las actividades económicas, culturales y sociales más importantes del mundo. En los últimos años, se ha diversificado con la finalidad de responder a las necesidades particulares de diferentes sectores sociales, incluso si se trata del ámbito empresarial.
El turismo de negocios, abreviado como MICE (en inglés: Meetings, Incentives, Conferencing and exhibitions; en español: Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones), es un apartado turístico enfocado en los viajes realizados por empresarios con fines empresariales y/o comerciales.

Imagen de Artem Zhukov en Unsplash.
México es considerado un país importante para el turismo empresarial. El constante crecimiento de industrias, empresas y comercio han fortalecido los vínculos económicos internacionales con países como Estados Unidos, España, Canadá, Alemania, Reino Unido y Japón. Este constante intercambio ha propiciado la diversificación nacional de los destinos para viajes de negocios. Actualmente, México cuenta con cinco ciudades especializadas en este tipo de turismo, ¡aquí te contamos cuáles son!

Imagen de Davis Arenas en Pexels.
Ciudad de México
La Ciudad de México, capital del país, es un punto estratégico del turismo en todas sus vertientes. Si se habla de los viajes de negocios, la infraestructura de la CDMX permite que sea considerada como uno de los destinos turísticos empresariales más importantes del continente americano, debido a su privilegiada ubicación que permite una fácil vinculación hacia Estados Unidos, Canadá y América Latina.
La CDMX es la ciudad con mayor inversión extranjera de todo el país. La monumental afluencia de visitantes internacionales incrementaron la proliferación de proyectos retail o minoristas, una de las industrias más importantes de la región. Otras que también destacan por su impulso económico son: logística, manufactura de comestibles, aeroespacial, automotriz y electrónica.

Imagen de Luis Andrés Villalón Vega en Unsplash.
El World Trade Center (WTC) de la CDMX es la zona de convenciones por excelencia gracias a su constante innovación tecnológica. Cuenta con más de novecientas espacios de negocios, oficinas, hoteles, restaurantes, comercios, bancos, salas de reuniones y espacios culturales para ejecutivos. ¡Es una metrópolis que sigue en constante expansión!
Guadalajara
Al tratarse de la segunda ciudad más grande de México, Guadalajara se posiciona como un destino indispensable para el turismo empresarial del territorio nacional. Los nuevos proyectos inmobiliarios del sector privado han aumentado considerablemente la derrama económica de esta región, proliferación de actividades empresariales, congresos a nivel internacional y creación masiva de empleos.
Guadalajara es considerada como la Silicon Valley mexicana por su progresiva expansión en tecnologías de última generación. Diferentes empresas transnacionales apuestan por localizar sus centrales de operación en la “Perla Tapatía”. Industrias como la agricultura, automotriz, textil, tecnologías de la información, artesanal, farmacéutica y, por supuesto, tequilera son los principales motores económicos de la ciudad.

Imagen de Daryl Parada en Unsplash.
Esta ciudad representa el balance perfecto entre tradición y modernidad, las empresas comprenden la complejidad de su mercado, por lo que han buscado preservar la esencia tapatía en sus productos por medio de campañas publicitarias concordantes con la música del mariachi y la estética de la charrería, los atractivos culturales que enaltecen a Guadalajara.
Monterrey
La ciudad de Monterrey, en el estado fronterizo de Nuevo León, es uno de los pilares económicos más significativos de México. La constante expansión de industrias internacionales ha permitido que el turismo de negocios aumente de forma exponencial en las últimas décadas hasta convertirse en uno de los destinos más demandados por los empresarios.
Monterrey apuesta por una innovación constante en sus servicios financieros a tal punto de convertirse en la cúspide de la vanguardia nacional en industrias como manufactura, petroquímica, biotecnología, mecatrónica y aeronáutica. Es la segunda ciudad mexicana con mayor inversión extranjera. Su cercanía a Estados Unidos propicia un crecimiento en cuestiones culturales, sociales y económicas.

Imagen de Steven Fernandez en Unsplash.
Las múltiples convenciones, congresos y ferias creadas de manera regular por empresas del sector privado, garantizan una constante activación turística durante todo el año. Por si fuera poco, otra de las mayores afluencias culturales se debe a los festivales musicales de talla internacional que congregan a personas de todo el país.
Tijuana
Desde mediados del siglo XX, Tijuana ha invertido sus esfuerzos en posicionarse como uno de los principales centros de manufactura a nivel continental. Su riqueza en materias primas así como la distribución concisa entre zonas de fábricas, culturales y residenciales, permiten que esta ciudad sea un destino ineludible para los negocios internacionales.
Considerada la frontera más transitada de todo el mundo, Tijuana se encuentra en constante intercambio financiero y cultural con Estados Unidos. El proyecto binacional “Baja-Cali” busca la integración heterogénea del intercambio comercial y económico mediante foros y congresos mundiales para incentivar la inversión extranjera en la zona de San Diego-Tijuana. Entre sus alianzas más prometedoras, destaca el diálogo contínuo con China y Europa.

Imagen de Magdiel Barragán en Unsplash.
Las principales industrias de esta ciudad son: aeroespacial, electrónica, automotriz, metalmecánica, viticultura y transporte. Por si fuera poco, Tijuana es considerado un destino para el turismo de salud, ya que miles de personas viajan a la ciudad fronteriza para realizarse procedimientos médicos de todo tipo, desde tratamientos a enfermedades autoinmunes hasta cirugías estéticas, gracias a la alta calidad de los hospitales.
Mérida
Mérida es el mejor destino paradisiaco para el turismo de negocios. Goza de una importante localización geográfica y diferentes puntos de conectividad como un aeropuerto, carreteras federales, centrales de autobuses e incluso se encuentra a media hora del Puerto Progreso, una importante conexión marítima a nivel internacional.
Mérida es una de las ciudades más cotizadas para la realización de eventos sociales privados. A pesar de contar con grandes centros de convenciones y zonas financieras, esta ciudad responde, principalmente, a una rama particular del turismo de negocios: viajes de incentivos. Las empresas reconocen la ardua labor de sus empleados por medio de paseos a destinos magníficos y se estima que Yucatán es uno de los estados más importantes para este sector económico.

Imagen de Jorge Ramírez en Unsplash.
Las industrias más importantes de Mérida son: turística, textil, agronomía, joyera, médica, aeronáutica, metalúrgica y automotriz. Se estima que el 40% de los empleos en el sector manufacturero yucatanense se desarrollan aquí, las proyecciones apuntan a que este porcentaje seguirá creciendo en los próximos años.