Realizar un viaje es garantía de vivir una experiencia única que dejará memorias imborrables. Cosas como la elección del destino, la época del año, el tipo de estadía y su duración son elementos que siempre se tienen presentes a la hora de planear la próxima aventura. Sin embargo, casi nadie habla de las maletas, ¿cuántos tipos hay?, ¿cuáles son sus características principales?, y lo más importante, ¿cómo puedo elegir aquella que se adapte mejor a mis necesidades? Por muy abrumador que suene, existen parámetros concisos a la hora de seleccionar una maleta que cumpla con todos tus requisitos. ¡Aquí te contamos cuáles son!

En primera instancia, es importante señalar que las maletas tienen sus principales distinciones en el tamaño y el material del que están hechas. Conocer las particularidades de cada una, permitirá que identifiques de forma más efectiva las necesidades a cubrir de tu equipaje.

Imagen de Engin Akyurt en Pexels.

Tamaño

Es la característica principal a la hora de seleccionar una maleta Los dos factores más importantes son: la duración de la estadía y el destino del viaje. Por ejemplo, si una persona sale de vacaciones por tres días, no necesitará llevar mucho equipaje, lo que se traduce a una maleta pequeña; por el contrario, si la estadía será prolongada, la cantidad de prendas, zapatos y objetos de cuidado personal será superior. Lo mismo pasa con el lugar a visitar, si se opta por una zona con clima frío como las montañas, debe tenerse en cuenta que la ropa para soportar las temperaturas bajas tiene mayor densidad, en contraparte con la vestimenta ligera de destinos cálidos como la playa o el campo.

Imagen de Kindel Media en Pexels.

Material

Los materiales de las maletas se dividen esencialmente en dos: rígidos y blandos. En medios de transporte internacionales como aeropuertos, se opta por el uso de maletas rígidas gracias a su mayor capacidad de almacenaje, otra ventaja es que mantienen su forma sin importar el peso o el movimiento del traslado, son opciones excelentes para viajes largos. Las maletas blandas destacan por ser más ligeras, fáciles de cargar y son ideales para actividades al aire libre como acampar, se recomienda usarlas para medios de transporte más pequeños como automóviles o camionetas y para estadías cortas.

Imagen de Timur Weber en Pexels.

Maleta grande convencional

Su clásica imagen rectangular se ha instalado en la memoria colectiva por ser el primer referente cuando se habla de maletas. El sentido vertical de su forma se complementa con un interior amplio colmado de compartimentos pequeños asegurados con elásticos, además poseen llantas para facilitar su traslado. Este tipo de maleta es un básico para todo viajero. Sus medidas estándares oscilan entre los 70 u 80 cm de alto por 40 cm de largo, con una anchura de 38 cm y un peso estimado de 23 kilos.

Imagen de Mikhail Nilov en Pexels.

Todas las maletas de estos tamaños hechas de materiales rígidos muy resistentes, capaces de soportar el ajetreo de espacios como aeropuertos. Se recomiendan para estadías extendidas, es decir, de más de siete días. La comodidad a la hora de transportarla se puede ver comprometida en lugares campestres o rurales, es mejor usarlas para viajes en destinos urbanos.

Maleta de mano o cabina

Como su nombre lo indica, las maletas de mano o cabina están diseñadas para espacios denominados “guardaequipaje” que se encuentran dentro de las cabinas de pasajeros de los aviones en la parte superior de los asientos. Se recomienda guardar documentación, computadoras, objetos de valor y cualquier elemento importante para el viaje. En un principio, se emplearon como un complemento de maletas grandes, no obstante, se pueden usar como equipaje único, si se planea una estancia breve.

Imagen de Erik Mclean en Pexels.

Conforme al acuerdo creado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), su capacidad máxima debe ser de 10 kilos. Las medidas generales oscilan entre los 40 y 50 cm de alto, 35 cm de largo y 20 cm de ancho. Existe un amplia variedad de modelos que cumplen con estos requerimientos, hay versiones más pequeñas de la maleta convencional antes mencionada. También destaca el uso de los bolsos tipo costal que, dada su forma, tienen las medidas de alto y largo invertidas, igualmente son aceptadas dentro de la cabina. Este tipo de maletas son de materiales blandos con asas que se pueden colgar al hombro o llevar en la mano, según sea el caso.

Maleta ejecutiva

La maleta ejecutiva, también conocida como maletín, es excelente para viajes de negocio express con una estadía reducida. Están hechas de materiales rígidos en tonos oscuros y con diseños sobrios. Su capacidad es similar a la maleta de cabina: 10 kilos.

Imagen de Gustavo Fring en Pexels.

Existen diferentes presentaciones de la maleta ejecutiva, algunas tienen discretas llantas que facilitan su movilidad, otras poseen tiras acolchadas para usarlas como bolso y un tercer modelo combina ambas características, adaptables según el gusto del usuario. Todas cuentan con compartimentos exclusivos para aparatos electrónicos, documentos importantes, objetos de papelería y artículos de higiene personal.

Maletas temáticas

Este último inciso comprende aquellas maletas especiales diseñadas para actividades particulares o para cierto tipo de artículos que requieren cuidados particulares. Algunos ejemplos de son:

  • Maleta para pesca. Están hechas de plástico o algún textil impermeable. Son de tamaño pequeño, lo que permite llevarlas en la mano. Cuentan con divisiones internas para almacenar anzuelos, hilos y todo tipo de herramientas.
  • Maleta para acampar. Generalmente son grandes mochilas o bolsos tipo costal multifuncionales hechos de materiales blandos resistentes como el nailon. Tienen muchos compartimentos asegurados con cremalleras, ganchos o elásticos, algunos están ocultos entre las capas de tela. Sirven para transportar ropa, herramientas, comida, artículos de higiene personal y botiquín de primeros auxilios.
  • Maleta para cámara. Como su nombre lo indica, estas maletas son especiales para transportar de forma segura cámaras, lentes, baterías, cargadores y otros artículos similares. Están hechas de textiles sintéticos especiales que amortiguan los golpes y previenen el daño de los equipos. Su forma se asemeja a un bolso o un maletín.
  • Maleta para maquillaje profesional. Esta maleta destaca por ser de materiales rígidos en colores brillantes, cuentan con espejos y apartados removibles que facilitan la clasificación de los diferentes tipos de cosméticos, algunas incluso traen incluidos pequeños focos para garantizar una iluminación adecuada en el proceso de maquillaje. Son indispensables para profesionales que atienden grandes eventos sociales como bodas o graduaciones.

Imagen de Avinash Patel en Pexels.

Cada persona busca que su viaje se convierta en un recuerdo maravilloso. Los pormenores de la planeación pueden resultar abrumadores, el caso del equipaje es particularmente complicado porque todos los usuario cuentan con requerimientos especiales. No obstante, con una idea clara de las necesidades a cubrir, se puede seleccionar la maleta perfecta para no tener que preocuparse sobre el estado del equipaje y, en cambio, disfrutar de una espléndida estadía. ¡Una buena maleta es garantía de una gran aventura!

#ConventionMeetings