Emprendimientos inspiradores para iniciar el tuyo

Fotografía de Vlada Karpovich

Sabemos el reto que supone comenzar un emprendimiento o negocio propio, sobre todo en países como México. Sabemos lo que implica: arrojo, determinación, confianza, riesgo y sobre todo mucha fe en una idea en la que quizás pocos sino nadie cree, idea que por cierto, toma un papel protagónico en tu mente a diario.

Visionarios como tú merecen rodearse de inspiración, personas que crean en ti y tus ideas, pero sobre todo merecen un compendio de historias inspiradoras de emprendedores como tú, que aún en el fracaso vieron oportunidades que, posteriormente, se convirtieron en la chispa faltante que fue detonante de su éxito.

Por ello, te contamos a continuación un poco de algunos de los startups, ideas, negocios o emprendimientos originales que empezaron desde cero y movieron sus ceros a la derecha en sus cotizaciones de la bolsa de valores.

La Haus

Habiendo comenzado como una sencilla y humilde startup ideada por Rodrigo Sánchez-Ríos en 2012, la empresa inmobiliaria colombiana La Haus, ha sabido aprovechar el boom de servicios digitales que, por medio de plataformas, ofrecen productos o experiencias, siguiendo el ejemplo de Airbnb y Uber Eats, pero en el ramo inmobiliario. ¡Incluso hace no mucho, han implementado el uso de bitcoin para el pago de sus proyectos inmobiliarios!

Fotografía de Cat Han

Estar atento al contexto global y al recambio generacional, transicionando del mundo análogo al digital, instaurado sobre todo por la población millenial, fue el mejor golpe asestado por La Haus, y basta con observar su significativo aumento de valor empresarial de $100 millones de dólares en 2021.

¿Cuál es la escuela que La Haus te ha dejado a ti, atento emprendedor visionario? ¡Al menos dos: vigila el contexto global y adapta tus ideas a las nuevas generaciones! ¡De nada!

Canva

Tal parece que el año 2012 fue un buen año para las startups y los proyectos freelance (mas no para el calendario maya hollywoodense, claro nos quedó). Al igual que nuestros grandes emprendedores anteriores, Canva comenzó sus discretas operaciones en 2012 en Australia.

Sin embargo esa discreción no duró mucho tiempo para estos emprendedores cazacocodrilos, pues con su enfoque de simplificación y accesibilidad del diseño gráfico, haciendo de su herramienta casi literalmente usable hasta por un infante, así como sus alianzas con otras plataformas y sus cuantiosos bancos de imágenes o fotos, vieron saltar su éxito meteóricamente como hacen los canguros de su tierra natal, encontrándose valuadas actualmente en $40 mil millones de dólares.

Nueva lección: no caces cocodrilos, ¡caza oportunidades y necesidades de los usuarios! “Good on ya!”, ese es el australiano para “Bien hecho”, porque somos bilingües.

Nintendo

Fotografía de Daniel Rykhev

Cerramos nuestro catálogo de optimismo y ensueño emprendedor con una historia tan gigante como la “N” que lleva el logo de esta empresa. Nintendo, sí… la constructora de diversión inagotable, ojos rojizos y creadora del improbablemente irreconocible personaje de Mario, figura casi mitológica para niños y aquellos que no se dignan en reconocer que ya no lo son tanto.

Fotografía de Ravi Palwe

Nadie creería que, la gran Nintendo es una empresa nacida ¡cuando la mayoría de los hogares ni siquiera tenían acceso a una red eléctrica (en 1889, para ser precisos)! ¿Pero cómo un emporio de los videojuegos como Nintendo, pudo iniciar su industria, sin ese elemento sin el que, nosotros, nativos del siglo XXI, no podemos siquiera imaginar vivir? Fácil: Nintendo no era una empresa de videojuegos, sino de barajas y mazos de cartas.

El salto de Nintendo hacia el mundo electrizado de los videojuegos se dio a partir de inicios de la década de los 70’s, consolidando en los 80’s juegos tan clásicos como una sinfonía de Beethoven, entre ellos Super Mario Bros, Metroid o The Legend of Zelda. ¿Un éxito anunciado? Más bien uno inusitado, pues en cuanto la innovación y las multimillonarias ganancias afloraban, a mediados de los 80’s la empresa perdió un 97% de sus ganancias… sí, leíste bien, ¡97% de sus ganancias!

Sin embargo, bajo la tutela de el imbatible creador de proyectos y hombre de negocios, Shigeru Miyamoto, la empresa logró recuperar sus ganancias y con creces, convirtiéndose en la mega corporación que es Nintendo hoy en día.

Última lección de hoy: ¡innovación constante y resiliencia ante la adversidad aunque parezca casi imposible de solucionar!

¿Te inspiraron las historias que aquí te mostramos? ¡Comienza hoy la realización del negocio o proyecto de tus sueños en el Día mundial del emprendimiento, este 16 de abril con Convention Meetings!

#ConventionMeetings