Bien dicen por ahí que leer nos transporta a otros mundos, ayuda a que la imaginación crezca y nos permite reflexionar sobre nosotros mismos y nuestro rol en la sociedad. Por eso es que los libros se asocian con la magia, con la cultura y la rebelión y es más que necesario que tengamos un día para celebrarlos.

Imagen de Matias North
Así, el 23 de abril es la fecha a nivel mundial que se ha elegido para hablar con más énfasis de los libros. En este día, en muchas partes del mundo se organizan festivales, lecturas en voz alta, encuentros con autores y se regalan muchísimos libros.
Y la pregunta más importante: ¿Por qué el 23 de abril?
La UNESCO fue quien estableció este día en 1995 y la razón se debe a que coincide con el fallecimiento de tres grandes autores de la literatura inglesa y española: William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y ‘El Inca’ Garcilaso de la Vega.
Aunque tenemos que resaltar que esta coincidencia no es del todo exacta ya que, por ejemplo, Cervantes falleció el 22 de abril, pero fue enterrado hasta el día siguiente y de acuerdo con la costumbre del siglo XVI esa era la fecha que se consideraba como oficial.
William Shakespeare sí murió el 23 de abril, pero del calendario juliano y con la transición al calendario gregoriano (el actual) la fecha correcta sería el 3 de mayo. Por su parte, Garcilaso fue el único de los tres que sí murió en este día.
Sin embargo, sigue siendo una coincidencia asombrosa y encaja perfectamente con la intención de este día: celebrar a los libros, las palabras y las historias.

Imagen de Clay Banks
¿Cómo se festeja el Día Mundial del Libro en Guadalajara?
En el caso de nuestra ciudad, es la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) quien se encarga, desde el 2002, de celebrar esta fecha mediante una lectura pública en voz alta. Este evento ha crecido a tal punto que ha convocado las voces de miles de lectores en más de 220 sedes distribuidas en los municipios de Jalisco.
Para este evento la FIL elige un autor destacado y de toda su obra selecciona una de las más representativas y es el libro que se lee el 23 de abril en la Rambla Cataluña, a un costado del MUSA.
Entra a la página de la FIL y entérate de las actividades planeadas para este día.
Es un evento maravilloso en el que a todos los participantes se les entrega un ejemplar de la obra y una rosa. Esta última siguiendo la tradición española que recuerda la leyenda de Saint Jordi, un gallardo caballero que salvó a la princesa y a la ciudad de Cataluña de un imponente dragón.
¿Quieres saber más de la leyenda? ¡Checa el artículo de Mary Quintero en Tekcrispy!
Así, durante todo el día se puede escuchar la obra en voz de todos los lectores que están en Guadalajara y además, hay un pequeño pabellón con venta de libros y algunas otras actividades relacionadas con el tema y el día, como juegos, dinámicas y encuentros con autores.
¿Quieres ver cómo se vivió este día el 23 de abril de 2020? ¡Checa este video!
Ahora que ahora que ya sabes de qué trata el Día Mundial del Libro, ¡anímate a celebrarlo! Es un evento único que te permitirá encontrar grandes historias para enriquecer tu día y también es la ocasión perfecta para compartir con los demás esas novelas, ensayos o cuentos que han marcado tu vida. ¡Sigue leyendo!