Fotografía de Ant Rozetsky

¿Continuamente te sorprendes mirando el celular sin saber con exactitud qué buscas? ¿Viste pasar a tu compañero de oficina y te quedaste pensando en la fiesta del fin pasado? ¿Tienes una montaña de pendientes y no dejas de pensar en cómo vas a resolverlos?
A continuación te dejamos una serie de tips que sin duda disminuirán tus dificultades para concentrarte y te ayudarán no sólo a ser más eficiente en el trabajo sino también a tener un ritmo y organización que te beneficiarán en la vida cotidiana.

1.- Prioriza tareas

Muchas ocasiones tenemos demasiadas tareas por hacer y terminamos tan ensañados con la cantidad que perdemos de vista la calidad. Ya sea por cuestión de tiempo o por ser un trabajo especial, es importante dar la debida relevancia a cada labor por realizar.
Puede ser mediante listas, separadas por columnas acorde a la importancia o al tema de cada una, usando colores, letras o símbolos, o simplemente con una lista numérica. Lo que importa es tener claridad para saber por dónde empezar y cómo seguir; como si de subir una escalera se tratara, tú solamente tendrás que impulsarte hacia arriba.

2.- Define un método de trabajo (o varios)

Algo sumamente importante para poder agilizar el proceso de trabajo y tener resultados más eficientes y homogéneos, es tener uno o varios métodos a seguir (claro que cada uno dependerá del tipo de trabajo o resultado que se espere).
Se trata, más que nada, de plantear una serie de pasos que poco a poco vayan dando forma a lo que se hace; igual que una receta de cocina, donde al final eres tú quien se encarga de darle sazón según tu gusto y las necesidades de cada proyecto.

3.- Técnica Pomodoro

Esta técnica famosa entre estudiantes es una de las más eficientes no sólo para tener mayor concentración y productividad, también es útil para poder descansar entre períodos de trabajo y combatir el dolor de espalda o el estrés acumulado. Hay que recordar que el cerebro es un músculo y como tal no debe sobrecargarse pero tampoco descansar por demasiado tiempo.
Se trata de llevar a cabo sesiones de trabajo de entre 20 y 30 minutos, sin parar, para después descansar 5 o 10 minutos en los que puedes revisar tu bandeja de entrada, estirarte, ir al baño o simplemente descansar la mirada alejándose del monitor.
Así, puedes mantener la concentración sabiendo que eventualmente podrás distraerte o responder esos mensajes, mejoras la productividad, puedes calcular el tiempo que te está llevando cada labor y reducir el cansancio derivado de largos periodos de trabajo, aún sí tuviste una jornada de 8 horas.

4.- Ordena tu espacio de trabajo

Si bien depende mucho de tus gustos y personalidad, tener un escritorio (tanto físico como virtual) limpio y organizado suele ser un buen aliciente para comenzar a trabajar con motivación y sin distracciones. Además, es necesario mantenerlo de esta forma ya que si poco a poco se va llenando de papeles u otras herramientas de trabajo, o de restos y envoltorios de comida, es probable que tengas que dedicar tiempo a volver a limpiar y eso podría llevarte a otras distracciones, a mayor dispersión menor productividad.

5.- Evita las distracciones

Aunque parezca evidente, muchas veces nos rodeamos de objetos o situaciones que sencillamente no permiten que logremos concentrarnos. Empezando por el celular, con sus aplicaciones que constantemente notifican de las cosas más banales, sumando nuestros objetos personales como fotografías, notas o accesorios de papelería, hasta el café que nos tomamos para despertar y que termina dejándonos un largo rato de ansiedad; cada cosa de la que podamos prescindir, hay que hacerlo.
El celular puede bloquear las aplicaciones mediante sus funciones de salud digital, los objetos personales pueden reducirse a dos o tres sólo para que el espacio no sea tan monótono y en vez de café podemos tomar un té, reducir la cantidad de cafeína o tomar descafeinado. Se trata de realmente comprometerse a evitar las distracciones y no fingir que son cosas necesarias, ¡no te engañes, avanzar depende de ti!

En este enlace puedes consultar apps que te ayudarán a mejorar tu rendimiento.

Cabe señalar que estas recomendaciones y herramientas no necesariamente aplican para trabajos creativos, donde divagar y tener una mayor fluidez de ideas, conceptos y hasta sentimientos es necesario. Pero si se trata de labores administrativas, organizativas, de investigación o de un tipo de producción concreta, ¡aprovéchalas!

#ConventionMeetings