Por 31-12-1969

A partir de la segunda guerra mundial el turismo se convirtió en todo un fenómeno, ya que la aviación se volvió comercial y se creó el derecho aéreo, lo que dio paso a la diversificación del turismo. En este artículo, te hablaremos de la categoría turística que las empresas han utilizado desde hace ya varias décadas, para el logro de objetivos empresariales: el turismo de reuniones.

convention-meetings-turismo-de-reuniones-aeropuerto

El turismo de reuniones se refiere a los viajes que están relacionados con actividades profesionales y laborales, que se realizan por grupos de 10 personas o más, con una duración de al menos cuatro horas, ubicada en una sede diferente a las instalaciones de su empresa.

En la actualidad, la industria del turismo de reuniones ha alcanzado una etapa de madurez al ser uno de los principales motores de desarrollo de este sector, ya que genera sinergia para los involucrados: por una parte, los destinos se revitalizan, se generan empleos e inversión y se incrementan los ingresos, ya que las personas viajan en cualquier temporada del año, sea alta o baja; por otra parte, para los grupos de personas que viajan, se potencia la creatividad, la innovación y se promueve el intercambio y la divulgación del conocimiento. Es por ello que las empresas organizan eventos empresariales en destinos de fuera del entorno cotidiano laboral.

En México antes se le llamaba turismo de negocios, sin embargo, se transformó en turismo de reuniones por considerar que este concepto engloba las diferentes actividades que se relacionan con ello. El turismo de reuniones, también conocido como Turismo MICE por sus siglas en inglés: Meetings Incentives, Conventions, and Exhibitions; es clasificado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en cinco categorías, a continuación presentamos cada una y explicamos los beneficios que aportan a tu compañía:

convention-meetings-turismo-de-reuniones-sala-de-juntas

  1. Convenciones y reuniones corporativas o de negocios
    Suelen ser financiados por una compañía y quienes asisten son parte de ella, por ejemplo: equipos de trabajo, socios, proveedores o clientes. Ya sea que establezca un destino para reunir al personal de las diferentes sedes de tu empresa, realizar una capacitación, resolver una situación en específica, encontrarse con un cliente, generar un contrato con un nuevo socio, establecer planes estratégicos o presupuestales para tu empresa. Los beneficios de invertir en esta categoría son inmediatos, sin embargo, es importante cuidar todos los detalles de su organización, ya que el desempeño exitoso o fallido de un evento impacta directamente a la imagen de la compañía.
  2. Congresos de asociaciones
    Son encuentros gremiales o de grandes grupos de personas que se reúnen a intercambiar o discutir perspectivas acerca de un tema en común, que puede ser académico, profesional, cultural, deportivo, entre otros. Suelen llevarse a cabo de manera repetitiva. Gracias a la tecnología, la ciencia y el conocimiento avanzan a pasos exponenciales, por esta razón, asistir a congresos para actualizar al personal que se desempeña en las diferentes áreas de su empresa es vital, mantenerse a la vanguardia ayudará a mejorar sus procesos y a diferenciarse de la competencia.

“Es importante cuidar todos los detalles de la organización de un evento, ya que el desempeño exitoso o fallido de este impacta directamente a la imagen de su organización”.

  1. Ferias y exposiciones comerciales.
    Se trata de eventos culturales o comerciales que reúnen a los miembros de un sector social, empresarial o profesional, cuyo propósito es dar a conocer productos y servicios con el objetivo de fortalecer las relaciones públicas y comercializar. En este caso es necesario monitorear cuáles son los eventos que existen y que están relacionados con el ámbito de su empresa, por ejemplo, para la industria cinematográfica en México existen eventos relevantes como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). También es importante checar la cartelera de sedes importantes del país como la Expo Guadalajara, tener presencia en esos eventos ayudará a generar visibilidad, ganar socios y a tejer redes de trabajo.
  2. Viajes de incentivo
    Funcionan como un premio con el que se reconoce a las personas que han realizado su trabajo con mérito, se gratifica con un viaje a quien alcanzó los objetivos de productividad o de ventas. Sin embargo, los viajes de incentivo son más que un detalle para los trabajadores, ya que tiene grandes beneficios para el buen funcionamiento de la empresa, por ejemplo, ayuda a incrementar la productividad de los equipos de trabajo, mejora el ambiente laboral, perfecciona la comunicación interna, potencia la motivación de los trabajadores y promueve el trabajo en equipo, estas mejoras se reflejan directamente en su imagen corporativa interna y externa.
  3. Otras reuniones
    El turismo de reuniones es tan amplio como la variedad de actividades productivas que existen, por lo que pueden existir otras reuniones que sean catalogadas como turismo de reuniones, siempre y cuando cumplan con las siguientes características mencionadas: incluir mínimo 10 personas, ubicarse en una sede contratada y tener una duración de al menos 4 horas. Solo se omite a aquellos viajes que involucren actividades sociales, recreativas, de educación formal y presentaciones de venta de bienes o servicios.

Los objetivos de una empresa se vuelven realidad gracias al trabajo en conjunto de las personas que son parte de su equipo. El turismo de reuniones es una excelente forma de motivar a tus clientes, proveedores, colaboradores y empleados, invierte en ello y mejora tu compañía.

#ConventionMeetings

Etiquetas: