Las empresas se desenvuelven en un entorno en constante cambio por lo que, a pesar de tener un plan de trabajo definido, siempre surgen contingencias inevitables. Ahí es donde se encuentra la importancia de que cualquier empresa cuente con un plan de crisis, ya que este documento indicará la ruta a seguir en caso de una emergencia.

¿Qué es un plan de crisis?

Como su nombre lo indica es una planeación estratégica que deriva en un documento en el que se indican las acciones a realizar en caso de que la empresa tenga que enfrentar una crisis.

Un plan adecuado para una crisis es la clave de la supervivencia de la empresa

El plan de crisis se elabora por el equipo de comunicación y en él se detallan las crisis que pueden afectar a la empresa, así como las distintas acciones a realizar en caso de que ocurra alguna.

Ventajas que otorga el plan de crisis empresarial

Este plan será especialmente útil para que todos tus colaboradores estén preparados y sepan cómo reaccionar en caso de una emergencia, las labores que tendrán que realizar, así como la información que compartirán para mantener la reputación de la empresa.
Otras ventajas que nos aporta este documento son:

-La mejora de la velocidad de respuesta de los colaboradores

-Presenta una lista de actividades a seguir según la crisis que se presente

-Guía las acciones del personal

-Aporta seguridad y evita confusiones

Elementos básicos del plan de crisis empresarial

El plan de crisis empresarial es único para cada empresa, ya que los tipos de riesgos o amenazas a los que se enfrentan varían según el giro al que se dedican. Sin embargo, existen elementos comunes que todo plan debe incluir:

1. Crisis potenciales

Es el centro del plan, deben identificarse todas las crisis que puedan presentarse y que afectarían a la empresa.

2. Objetivos

Para cada crisis que se documente deberán establecerse los objetivos a cumplir para resolver las emergencias.

3. Actores clave

Es esencial que se identifiquen a los actores clave para la solución de la crisis y que se describan las responsabilidades que adquirirán en caso de una emergencia.

4. Mensajes para difundir

Es conveniente que se redacten una serie de mensajes adaptables a cada situación, para informar lo más elemental en el menor tiempo posible.

5. Medios de comunicación

En el documento del plan de crisis se tienen que identificar los canales por los que se comunicarán los diferentes mensajes, así como los públicos a los que se dirigirán.

Estos son los elementos indispensables que se deben incluir en el plan de crisis empresarial, sin embargo, es importante que cada empresa detalle toda la información básica que necesitará tener a la mano según la crisis que enfrente.

Después de la crisis

El éxito de una empresa en el futuro dependerá de su capacidad de adaptación y aprendizaje, por lo que es indispensable que una vez superada la crisis se realice una evaluación del plan y las acciones que se tomaron.

Esta evaluación nos permitirá saber qué medidas fueron efectivas y cuáles necesitan afinarse, además, quedará documentada la forma en la que se superó la crisis, lo que ayudará a definir mejores estrategias para el futuro.

Es esencial que se evalúe cualquier estrategia implementada en la empresa

Así que no lo dudes más y comienza desde ahora a diseñar el plan de crisis adecuado para tu empresa. La prevención será la clave para que cualquier organización sufra las menores pérdidas o daños en caso de una emergencia.

#ConventionMeetings

Etiquetas: