A pesar de recortes presupuestales y múltiples restricciones por la pandemia actual, la fiesta del cine promete ser un gran evento y atrae las miradas del público, los medios y la industria cinematográfica internacional.
Guatemala como país invitado, una master class impartida por Carlos Cortés, ganador del Oscar por Mejor Sonido, y el estreno de Duna, del reconocido cineasta quebequés Denis Villeneuve, son algunos de los principales atractivos que tendrá este gran evento.

Imagen de https://unsplash.com/@felixmooneeram

Inauguración y clausura

Las ceremonias de inauguración y clausura son, probablemente, los eventos más importantes del festival puesto que es donde se dan formalmente bienvenida y despedida de los invitados. En estas se dan a conocer los homenajeados, difundir lo más relevante del festival y, eventualmente, presentar a los ganadores. El auditorio Telmex alojará ambos eventos en tanto que la Cineteca FICG de la Universidad de Guadalajara será la sede de las galas a beneficio, cuyo propósito es apoyar a asociaciones altruistas mediante la donación total de la taquilla.

Invitado de honor

A lo largo de la última década el cine guatemalteco ha ido ganando terreno en la industria cinematográfica; festivales como Berlín, San Sebastián, Venecia, Cannes y premios como los Ariel, Oscar, Golden Globe y Goya, son destinos cada vez más recurrentes para las producciones guatemaltecas.
La recuperación de la memoria histórica, distintas aproximaciones a problemáticas sensibles y el uso de múltiples recursos narrativos y tecnológicos, nos convencen de que ciertamente vale la pena adentrarse en la oferta audiovisual de este país. Cineastas como Julio Hernández Cordón y Jayro Bustamante (cuyo aclamado filme La Llorona será proyectado en esta edición del festival) son algunos de los principales exponentes y dan cuenta del talento y la inercia vanguardista que está cobrando cada vez más importancia en la región.

Clases magistrales e Industria FICG

Además de la distribución fílmica y el reconocimiento a artistas internacionales, el FICG también se propone la formación de profesionales capaces de ejercer el quehacer audiovisual como una herramienta de transformación. Para ello se han creado Industria FICG y un ciclo de clases magistrales impartidas por cineastas y profesionales del medio.
El primer evento requiere acreditación para poder participar, ya que está dividido en seis programas distintos, según los intereses, necesidades y proyectos de cada persona. Las master classes, por otro lado, están abiertas al público en general y tienen un costo de 20 pesos. Entre ellas destaca la que será impartida por Carlos Cortés, quien recientemente ganó un Oscar a Mejor Sonido por su trabajo en la película Sound of Metal.
La calidad y magnitud de un evento como este lo vuelven imprescindible tanto para cinéfilos como para todo amante de la cultura. Para mayores informes puedes consultar ficg.mx

¡Que lo disfrutes!

#ConventionMeetings