Por Convention-Meetings 10-02-2020

Si te apasiona el ecoturismo tiene que estar en tu lista a visitar la Sierra Gorda, ubicada en el estado de Santiago de Querétaro, un enorme tesoro declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, debido a su gran variedad de flora y fauna. Este sitio guarda secretos naturales asombrantes, te contamos algunos que tienes que descubrir.

Antes de adentrarnos por los desafiantes lugares de la Sierra Gorda, queremos advertirte que la carretera para llegar cuenta con varias curvas, si eres sensible a marearte te recomendamos tomar algún medicamento. Los meses perfectos para disfrutarla con un buen clima son de febrero a octubre, no olvides ir preparado con tenis, protector solar y repelente contra insectos.

1. El Mirador Cuatro Palos

Es increíble ver los primeros rayos del sol que ilumina los paisajes semidesérticos y bosques de la Sierra de la Gorda, mientras la neblina se expande bajo tus pies. Esta es la experiencia que regala el punto más alto de la reserva, conocido como el Mirador Cuatro Palos, el cual tiene 2 mil 700 metros de altura sobre el nivel del mar ¡es asombrante!

Para vivirlo puedes acampar o tomar un recorrido que inicie desde muy temprano, antes de que se asome el sol para que contemples un amanecer como nunca en tu vida. Recuerda ir bien abrigado ya que en la cima hace bastante frío.

Este Mirador pertenece a una cooperativa integrada por mujeres de Cuatro Palos, ellas emprendieron juntas este proyecto, incluso las cabañas existentes ellas las construyeron.

Convention Meeting Conoce el carnaval internacional de mazatlán 2020 01

2. Río Escanela

En un rincón del municipio de Pinal de Amoles, se encuentra el río Escanela, un caudal que se alimenta del agua cristalina que baja del cerro de la Pingüica, de lo más alto de la Sierra. Aquí vivirás una aventura muy cercana a la naturaleza, caminando entre rocas calizas encontrarás su mayor secreto: el Puente de Dios.

El Puente de Dios es una cueva con estalactitas, formaciones rocosas alargadas y puntiagudas que emanan del techo, de ellas caen chorros de agua como si fuera una regadera. Si deseas disfrutar de un chapuzón, lleva tu traje de baño debajo de tu ropa normal, ya que no hay cambiadores, no podrás perderte la experiencia de nadar y realizar clavados en este precioso lugar.

Caminarás por más de una hora por lo que debes de irte preparado con una botella de agua y tenis que no se resbalen.

Convention Meeting Conoce el carnaval internacional de mazatlán 2020 01

3. Cascada de Chuvejé

A unos cuantos kilómetros de Pinal de Amoles descubrirás un camino de terracería que te llevará a una de las cascadas más grandes de Querétaro, Chuvejé es uno de los sitios favoritos para disfrutar en familia y con amigos, entre frondosos árboles y montañas podrás realizar senderismo, pasar un día de campo o acampar.

La cascada es muy peculiar ya que su agua se desliza por una pared erosionada, el cauce costa abajo produce maravillosos pozos medianos y pequeños ideales para nadar, no se recomienda meterse en temporada de lluvias debido a las corrientes fuertes.

En las rocas cercanas a la caída de agua puedes sentarte para relajarte prestando atención a los sonidos que te rodean y que en la urbe jamás percibirás.

Convention Meeting Conoce el carnaval internacional de mazatlán 2020 01

4. Presa de Jalpan

Jalpan de Sierra es un pueblo mágico que debes conocer en tu visita a Querétaro, este sitio es reconocido por su Iglesia de Santiago de Apóstol, su mestizaje cultural y su asombrosa presa. Una aventura para disfrutar por más de un día con tu familia, pareja o amigos.

La presa de Jalpan almacena el agua del río Escanela, se encuentra rodeada de selva baja y cultivos, por lo que se vuelve uno de los paisajes favoritos de turistas. El humedal es visitado por aves acuáticas que migran en invierno.

Entre el centro de Jalpan y la sierra hay cabañas donde puedes descansar o seguir con la diversión con su área de camping, balneario y otras actividades más.

Convention Meeting Conoce el carnaval internacional de mazatlán 2020 01

5. Sótano del Barro

Esta maravilla natural se encuentra a 35 km de Jalpan de Sierra, en el municipio de Arroyo Seco. El Sótano del Barro es una cavidad enorme enmarcada por bosques de encino, un lugar que se ha vuelto santuario de las guacamayas verdes del Golfo.

El Sótano del Barro se formó en el corazón de la Sierra Gorda desde hace 1,500 millones de años, la roca caliza se derrumbó creando un agujero de 420 por 200 metros de profundidad con 455 metro de altura. Para conocerlo es necesario contratar algún guía local, se puede llegar a pie o en burro.

Te recomendamos ir antes de las 7 de la mañana para que visualices a las hermosas guacamayas.

Convention Meeting Conoce el carnaval internacional de mazatlán 2020 01

También te puede interesar: 5 lugares para visitar en Oaxaca

No olvides llevar tu cámara y tomar fotos sorprendentes, pero también, no olvides conectarte con la naturaleza, respirar profundo y gozar.

#ConventionMeetings

Etiquetas: