Siempre llega un momento en la vida en el que nos decidimos a cumplir con nuestro sueño de abrir un negocio y aventurarnos en el mundo del emprendimiento. Sin embargo, esta decisión puede ser más demandante de lo que imaginamos.

Por eso, el día de hoy queremos hablarte sobre 3 claves que necesitas conocer para emprender con éxito. Se trata de los aspectos que consideramos esenciales para que cualquier negocio consiga triunfar en el mercado.

Imagen de NordWood Themes

Conoce tu mercado

Lo primero es que tengas muy definido cuál será el sector en el que vas a incursionar, no intentes abarcarlo todo, eso nunca funciona. Lo mejor es tener bien segmentado tu mercado para que puedas identificar las necesidades que presenta.

Una vez que lograste reconocer la oferta de tu nicho podrás pensar en ese extra que tu producto o servicio puede dar; es decir, además de cubrir las necesidades de tus clientes, ¿qué valor añadido les ofrecerás para que te elijan a ti sobre la competencia?

Te puede interesar: Tendencias laborales en 2021

Para lograr definir esto es necesario que también conozcas el perfil de tu cliente: qué le gusta, qué habitos tiene, por qué canales se informa, etc, ya que esta información será necesaria para definir tu estrategia de negocio.

Define claramente tus objetivos

Muchas empresas pasan por alto el establecer verdaderos objetivos, por lo general siempre se quedan en “vender rápido”, “ganar mucho dinero”, “ser reconocidos”, etc. Sin embargo, estas ideas son muy generales y no ayudan a que la organización avance.

Los objetivos más claros son aquellos que son realizables y medibles, esto significa por ejemplo que en un plazo de 1 año quieres ser una empresa con una cartera de clientes de entre 50 y 60 personas.

Imagen de Kelly Sikkema

La mejor manera de cumplir con este paso es mediante la elaboración de un documento conocido como plan de negocios, pues en él se establecen los objetivos de tu empresa a corto, mediano y largo plazo, así como las estrategias que se deberán seguir para alcanzarlos y otros datos importantes como la estructura organizacional y sus planes de financiamiento.

Mantente atento a tu entorno

Nuestro último consejo tiene que ver con tu capacidad de analizar el entorno. Necesitas estar al día con todo lo que sucede con tu mercado y tus clientes, escucharlos atentamente y hacer uso de esta retroalimentación para mejorar tu producto o servicio.

También, no dejes de lado a tu competencia. Muchas empresas suelen pasar por alto esta parte y desconectan de sus oponentes, lo que termina jugándoles en contra ya que éstos suelen sacar un nuevo producto que les gana el mercado y no se dan cuenta hasta que es demasiado tarde.

¡Sigue leyendo! Checa este artículo: Tips para trabajar en casa

Por eso es importante que estés informado de lo que hacen tus principales competidores. Revisa qué ofrecen, cómo se comunican, qué novedades presentan y haz una comparativa con tu propio desempeño. ¿Estás a la par para una competencia justa? ¿Te estás quedando atrás? O por el contrario, ¿llevas ventaja?

¿Necesitas inspiración? Mira el siguiente video sobre cómo superar el miedo a emprender:


Ahora ya lo sabes, si estás por comenzar un nuevo proyecto como emprendedor recuerda tener en cuenta estos puntos y diseñar una buena estrategia de acción. La mejor forma de consigas tener éxito es a través de la investigación y la planeación, así que tómate el tiempo necesario para prepararte y logra cumplir el sueño de tener tu propia empresa.

#ConventionMeetings

Etiquetas: